Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

WEBQUEST

Imagen
Pincha aquí

PRESENTACIÓN

Imagen
                                                                                                                                                               LA NATURALEZA ES UN TESORO: HAY QUE CUIDARLA. ...

INTRODUCCIÓN

Imagen
1. INTRODUCCIÓN. La unidad didáctica que presento nos ayuda a explorar, reconocer, identificar y afianzar el medio físico en el que los alumnos de 3º de Educación Infantil viven de forma cotidiana e interactúan con él. Un área transversal de esta unidad será los objetos y materiales que el propio medio nos ofrece. Nos  vamos  a centrar en el tema de la naturaleza y la conservación de ella a través del reciclaje, dado que en la sociedad actual necesita un gran cambio, debemos cuidar mejor el planeta en el que vivimos y esto debe de ser trasladado a los niños desde bien pequeños.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Imagen
2. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 2.1. Justificación del tema. El título elegido refleja el aprendizaje y conocimiento de nuestro entorno más inmediato. Este tema es importante, porque van a ir ampliando el vocabulario de los diferentes objetos que les rodean de una forma divertida y en inglés un idioma muy importante para la sociedad en la que vivimos. También es importante destacar darle mayor importancia al cuidado del planeta y del ecosistema, y que mejor manera que hacerlo de una forma divertida con los niños. 2.2.  Contextualización de la unidad didáctica. La unidad didáctica debe responder a unas características como: Entorno: Se trata de un centro público de Zamora capital, situado en el barrio de los Bloques, en la calle Hernán Cortés número 40, es un C.E.I.P, donde se imparte educación infantil, educación primaria y educación especial. A este centro acuden tanto los hijos de las familias de este barrio como ot...

OBJETIVOS

Imagen
3.  OBJETIVOS. Partimos de los objetivos de la etapa de infantil de su correspondiente Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Los  objetivos generales  tomados del área Conocimiento del entorno son: 1.      Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento. 2.      Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. Los  objetivos específicos  para esta unidad son: 1.      Aprender y comparar los diferentes materiales que tenemos alrededor. 2.      Conocer y a...

CONTENIDOS

Imagen
4.  CONTENIDOS. Los contenidos al igual que los objetivos se toman del Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil son: Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida. ·         Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos. ·         Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y grados. Uso contextualizado de los primeros números ordinales. ·         Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables. ·...

SELECCIÓN DE MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS.

Imagen
5.  SELECCIÓN DE MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS. La unidad didáctica está enfocada para manipularse en un entorno digital para ello utilizaremos la pizarra digital Smart Notebook 11, la cual debemos de dominar. La elección de esta pizarra se debe a su fácil funcionamiento y utilización con los alumnos, también la hemos elegido este programa porque es económico y fácil de utilizar.  Videos: https://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g https://www.youtube.com/watch?v=bDb0PtfZriw Juegos interactivos: https://www.educapeques.com/juegos-infantil-primaria/reciclar/contenedores_papel/ https://www.educapeques.com/juegos-infantil-primaria/reciclar/contenedores_organico/ https://www.educapeques.com/juegos-infantil-primaria/reciclar/contenedores_pilas/ https://www.educapeques.com/juegos-infantil-primaria/reciclar/contenedores_plastico/ https://www.educapeques.com/juegos-infantil-primaria/reciclar/contenedores_vidrio/ Canción: https://www.youtube.com/wa...

METODOLOGÍA

Imagen
6.  METODOLOGÍA. ›  Los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje, de tal forma que  ellos mismos construirán su propio aprendizaje, el papel que realiza el profesor será el de supervisor de las actividades mediando entre los conocimientos y el ritmo de aprendizaje del alumno. ›  Aprendizaje significativo, estableciendo relaciones entre las experiencias anteriores y las experiencias recién adquiridas. ›  El juego como recurso educativo, se basa en la importancia del juego en el desarrollo integral del niño. ›  Creación de un clima de bienestar, afecto y confianza. ›  Aprendizaje constructivo: basado en la acción, la observación y la  experimentación y por tanto en una intensa actividad física y mental.

ACTIVIDADES

Imagen
7.  ACTIVIDADES. He desarrollado diferentes tipos de actividades: ·         Actividades de inicio. ·         Actividades de desarrollo. ·         Actividad de evaluación. Cada actividad está planteada para ser llevada aproximadamente entre 5-10 minutos, siendo el papel del profesor el de supervisor de las actividades. A continuación presento cada una de las actividades con detalle: Actividad 1: Tipo de actividad:  Inicio-motivación. Objetivo:  Conocer el entorno que nos rodea. Descripción:  La maestra hará la pregunta: ¿Cuál es nuestro entorno? Después escuchará las respuestas de los niños. Terminará ella dando las nociones sobre el entorno que nos rodea. Tiempo: 2 0 minutos. Actividad 2: Tipo de actividad:  Desarrollo. Objetivo:  Aprender por qué nuestro medio ambiente ...

ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

Imagen
8.  ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. 8.1. Organización espacial. Esta unidad didáctica está destinada para ser puesta en práctica en el aula de 3º de Infantil, en Enero de 2018; dado que está dotada con una PDI; también se podría realizar en cualquier otra aula de Infantil si fuese necesario, porque todas las aulas del colegio tiene una PDI instalada en sus aulas. 8.2.  Organización temporal. Esta unidad tiene una duración de dos semanas, pudiendo ser flexible en todo momento, debido al proceso interno que ella implica de apoyo a las necesidades especiales de cada alumno. Las sesiones serán de  45-50 minutos cada una, esto cambiaría en función de los horarios que haya en educación infantil.

EVALUACIÓN

Imagen
9.  EVALUACIÓN. 9.1.  Caracterización. La  evaluación  se  caracteriza por  ser continua, formativa y personalizada para cada uno de nuestros alumnos. 9.2.  Cómo evaluar. Se evaluara mediante el proceso de la observación y el registro de las actividades presentadas por los alumnos; también  se observara la asistencia de los alumnos, para reforzar a los que no hayan asistido regularmente. 9.3.  Qué evaluar. Partimos de los criterios de evaluación reflejados en el currículo de infantil del  Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. 1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica. 2. D...

UU.DD.

Imagen
BLOG: LA NATURALEZA ES UN TESORO: HAY QUE CUIDARLA. Cepeda Sobrino, Ana Horganero Ibhagbedua, Lilian TIC Aplicadas a la Educación Prof. Luis González Rodero            Grado de Maestro Educación Infantil Escuela Universitaria de Magisterio Zamora Universidad de Salamanca 1. INTRODUCCIÓ N. La unidad didáctica que presento nos ayuda a explorar, reconocer, identificar y afianzar el medio físico en el que los alumnos de 3º de Educación Infantil viven de forma cotidiana e interactúan con él. Un área transversal de esta unidad será los objetos y materiales que el propio medio nos ofrece. Nos  vamos  a centrar en el tema de la naturaleza y la conservación de ella a traves del reciclaje, dado que en la sociedad actual necesita un gran cambio, debemos cuidar mejor el planeta en el que vivimos y esto debe de ser trasladado a los niños desde bien pequeños. 2. JUSTIF...